Estamos en presencia de una nueva generación de estudiantes que han nacido en un mundo de redes sociales. Las redes sociales en muchas ocasiones son utilizadas solo para el mero entretenimiento e incluso dentro de esta generación de nativos digitales, una buena parte de ellos no está realmente formado en extraerles lo que de verdad se puede a su uso. Nosotros como profesores debemos estar preparados para utilizar las redes y las diferentes herramientas de la web 2.0 con el fin de acompañar nuestro trabajo y facilitar la interacción con los estudiantes.
Durante el curso recibido, en estos módulos, he podido superar algunas de mis limitaciones en este campo y he aprendido a sacar provecho de lo que internet nos ofrece. Me ha parecido muy interesante la herramienta Feedly para suscripción RSS, creo que el ahorro de tiempo que representa el que las novedades lleguen a nosotros y no nosotros a ellas es remarcable.
Me ha parecido muy atractiva visualmente la aplicación de Pinterest porque hace muy agradable presentación de contenidos previamente curados y seleccionados por nosotros para el estudio por parte de los alumnos.
Durante el curso he podido aprender a usar herramientas muy sencillas como google docs y Dropbox pero que generan una enorme facilidad para realizar trabajos colaborativos y almacenar los mismos.
Pienso que estas herramientas será de las primeras que emplearé en la práctica con el alumnado. Eso sí, quiero que lo esencial del uso docente sea el objetivo didáctico que persigo con mi actividad más que la simple inclusión de tecnología por incluirla.
Por otra parte twitter resulta muy útil para aumentar los lectores de nuestros trabajos y para seguir autores que nos interesen.
Mi Entorno Personal de Aprendizaje definitivamente no será el mismo de nuevo después de este curso.
Quedámonos coa última frase, que resume tamén a nosa satisfacción. Foi un pracer. Apertas
ResponderEliminar