martes, 28 de noviembre de 2017

La curación de contenidos en educación

Recientemente he descubierto el término de curación de contenido en el contexto de las redes sociales de aprendizaje. Este término hace referencia a filtrar información y agregarle nuevos contenidos. Del mismo modo el término también incluye la difusión de dichos contenidos curados.

En mi opinión todos los que somos profesores somos unos curadores de contenido natos. Es decir aportamos nuestros conocimientos para filtrar la información de los libros, internet, de modo que cuando dicha información llega a nuestros estudiantes llega filtrada e incrementada en base a nuestras propias experiencias y conocimientos.

Actualmente la información  está al alcance de la mano, no así su veracidad o calidad. No cabe dudas de que cuando hablamos de competencia digital de los estudiantes nos referimos fundamentalmente a que sean capaces de curar los contenidos que detectan en las redes, detectando falacias y empleando aquellos que nos son útiles. Vale la pena realizar un esfuerzo para conseguir ese sentido crítico y aportar las herramientas apropiadas para ello. Adelante entonces...

Para introducirnos en el tema os dejo los siguientes enlaces  sobre la temática:

prezi sobre curación de contenidos

5 herramientas de curación de contenidos


jueves, 2 de noviembre de 2017

Clases particulares, sí o no?


En el módulo 2 del curso de ambientes persoais 2017 #CAFI_PLE organizado para el profesorado de Galicia,  surgió entre los profesores, en especial de matemáticas, un interesante debate respecto a la pertinencia o no de las clases particulares. Dicho debate lo realizamos dentro de un hilo de discusión en el grupo CAFI_MATES en socialwire. Pienso que el tema es interesante y agradecería las aportaciones a mis reflexiones personales.


En mi opinión,  las clases particulares son útiles para algunos alumnos. El problema que estoy viendo, al menos en mi centro,  es que ya por defecto muchos  alumnos van a clases particulares y no atienden a las explicaciones de la clase ordinaria. Además, por otro lado en muchos casos y en especial en matemáticas los profesores de particulares suelen "dar pescado pero no enseñar a pescar". De modo que algunos alumnos cuestionan si como profesores intentamos que razonen y entiendan lo que hacen, prefieren saber que hacer para resolver ese problema y entregar la tarea sin preocuparse de que han aprendido a hacer. 

Los alumnos que generalmente obtienen mejores resultados y mejoran más según mi experiencia son aquellos que trabajan y atienden la clase ordinaria, en la mayoría de los casos suele ser lo más determinante.

No obstante, las clases particulares tienen vigencia , aunque,  en algunos casos, se piensan  más como negocio que como educación. Pueden visualizar al final de la entrada este vídeo sobre las clases particulares en Hong Kong,  donde hay profesores particulares considerados "celebritites".

Tampoco nos quedamos atrás en España,  donde el profesor  particular David Calle fue nominado a mejor profesor del mundo y se va convirtiendo en una "celebritie" que imparte conferencias y concede entrevistas como esta (entrevista a David Calle en el País).


En fin la polémica está servida, faltan los comentarios.