Recientemente he descubierto el término de curación de contenido en el contexto de las redes sociales de aprendizaje. Este término hace referencia a filtrar información y agregarle nuevos contenidos. Del mismo modo el término también incluye la difusión de dichos contenidos curados.
En mi opinión todos los que somos profesores somos unos curadores de contenido natos. Es decir aportamos nuestros conocimientos para filtrar la información de los libros, internet, de modo que cuando dicha información llega a nuestros estudiantes llega filtrada e incrementada en base a nuestras propias experiencias y conocimientos.
Actualmente la información está al alcance de la mano, no así su veracidad o calidad. No cabe dudas de que cuando hablamos de competencia digital de los estudiantes nos referimos fundamentalmente a que sean capaces de curar los contenidos que detectan en las redes, detectando falacias y empleando aquellos que nos son útiles. Vale la pena realizar un esfuerzo para conseguir ese sentido crítico y aportar las herramientas apropiadas para ello. Adelante entonces...
Para introducirnos en el tema os dejo los siguientes enlaces sobre la temática:
prezi sobre curación de contenidos
5 herramientas de curación de contenidos
Para introducirnos en el tema os dejo los siguientes enlaces sobre la temática:
prezi sobre curación de contenidos
5 herramientas de curación de contenidos